En representación de la Oficina de la Enviada Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad, Señora María Soledad Cisternas Reyes
Abogado de los tribunales y juzgados de la República de Ecuador.
Magíster en Procedimientos Constitucionales.
Persona con discapacidad física del 57%.
Trabaja en calidad de Agente Fiscal del Ministerio Público de Ecuador y como Vocal Principal de la Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (FENEDIF).
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Abogados Defensores de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad Julio Fretes, y de la Miembro de la Comisión Jurídica de RIADIS. Vicepresidente de la Asociación de Personas con Discapacidad del Guayas. Participante activo en el Movimiento Asociativo de las Personas con Discapacidad en Ecuador.
Liliana del Rocío Zanafria Minango
Doctora en Psicología Infantil y Psicorehabilitación
Doctora en Psicología Infantil y Psicorehabilitación, Terapeuta familiar, estudios en niñez y adolescencia, Intervención Psicoterapéutica, Derechos Humanos, Programación Neurolingüística, Inclusión Educativa, Educación Virtual, Emprendimiento y Empleabilidad entre otros.
Cuenta con 30 años de experiencia en el apoyo, servicio e intervención profesional a personas con discapacidad y sus familias.
Actualmente, es líder y responsable de Mujeres Latinoamericanas en Acción (MULATA).
Es también parte del Grupo de la Declaración de Panamá sobre los Derechos de las niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad (2013); y miembro del Equipo Técnico de RIADIS.
Para contactos enviar un correo electrónico a: lzanafria@hotmail.com
Jorge Enrique Muñoz
Presidente Conalivi y Director Area Andina Riadis.
Ingeniero de Sistemas experto en accesibilidad web y líder de la Población ciega y con baja visión de Colombia y del área andina, calidad en la cual ha acumulado gran experiencia en el diseño, la discusión e implantación de políticas públicas relativas a los derechos de las personas con discapacidad.
Henry Mejia
Administrador
Experiencia en Administración y Política Pública en Discapacidad.
Director de la Federación Nacional de Sordos de Colombia, principal organización de personas con discapacidad en Colombia.
Experiencia en manejo de grupos en áreas como Liderazgo, Derechos Humanos, y construcción de la Política Publica en Discapacidad.
Capacitador y conferencista en diversos temas relacionados con la persona con Discapacidad tanto a nivel nacional como internacional.
Director de la Secretaria Regional para Suramérica de la Federación Mundial de Sordos
Ex Fiscal de la Red latinoamericana de organizaciones de personas con discapacidad y sus familias –RIADIS-
Me considero una persona conocedora de la problemática socio-educativa, jurídica, laboral y de acceso a la información y comunicación de las personas con discapacidad
Para contactos enviar un correo electrónico a: direcciongeneral@fenascol.org.co; comunicaciones@fenascol.org.co; direcciontecnica@fenascol.org.co
Carlos Colere
Abogado
Para contactos enviar un correo electrónico a: carloscolere@hotmail.com; Carloscolere@yahoo.com.ar; colerecarlos@gmail.com
Horacio Joffre Galibert
Abogado
Padre de Ignacio de 35 años con autismo severo. Fundador Grupo APAdeA: Asociación Argentina de Padres de Autistas —APAdeA—, Federación Argentina de Autismo —FAdeA—, La Misión Fideicomiso “La Casa del Autismo” y de Autismo Latinoamérica Federación —ALaFe—. Graduado en derecho, especialista en Derecho Societario, responsabilidad social empresaria y Maestría en Cooperación Internacional. Docente universitario. Representante argentino en la World Autism Organisation —WAO— y otros foros internacionales, entre ellos, el Congreso de Discapacidad dentro de la 5a Asamblea Mundial de la ONU, en México, 2000.
Volmir Raimondi
Funcionario público
Volmir Raimondi nació en la ciudad de Bento Gonçalves, Brasil en 1966.
Volmir fue socio fundador de la Asociación de Deficientes Visuales de Bento Gonçalves en 1983, y su presidente por cuatro mandatos desde 1992 a 2000.
Además, ejerció la presidencia de la Unión Brasilera de Ciegos desde el año 2003 al 2008, y fue el Presidente de la Federación Riograndense de Ciegos, cargo que ocupa desde 1999 al 2012. También, fue el Secretario de la Organización Nacional de Ciegos del Brasil (2008-2012) y el Presidente de la Asociación Pró-Rim de Bento Gonçalves (2010-2014).
En el ámbito tiflológico regional, fue el coordinador del la Comisión de Jóvenes de la Unión Latinoamericana de Ciegos (1996 -1998) e integró la Junta Directiva de ULAC en calidad de Segundo Vicepresidente durante el periodo de 2008 a 2012. La VIII Asamblea General de ULAC lo eligió Presidente de nuestra Unión en 2012, y fue reelegido por la IX Asamblea reunida en Montevideo en 2016 para este cargo que hasta el año 2020.
En la actualidad, es patrono de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), y Coordinador General de Promoción de Políticas Públicas del Gobierno de Brasil.
Para contactos enviar un correo electrónico a: presidencia@ulacdigital.org
Mitchell Loeb
Health Scientist
Mitchell Loeb is a Health Scientist in the Office of Analysis and Epidemiology at the National Center for Health Statistics, Centers for Disease Control and Prevention, USA. He has previously carried out epidemiologic research in Canada, Norway and several countries in sub-Saharan Africa and South-East Asia. He is currently concentrating on the analysis of disability data from various US health surveys and continues his international commitment to the development of cross-nationally and cross-culturally comparable disability measures through his work with the Washington Group on Disability Statistics (WG). He routinely trains representatives from National Statistical Offices (NSOs), non-governmental organizations (NGOs), and Disabled Persons’ Organizations (DPOs) in understanding and adapting the WG approach to disability measurement for incorporation into their own national data collection systems, for monitoring the UN Convention on the Rights of Persons with Disability and for meeting the targets established by the 2030 Agenda on Sustainable Development.
Mitchell Loeb es un científico de la salud en la Oficina de Análisis y Epidemiología del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, EE. UU. Anteriormente, ha realizado investigaciones epidemiológicas en Canadá, Noruega y varios países del África subsahariana y el sudeste asiático. Actualmente se está concentrando en el análisis de los datos de discapacidad de varias encuestas de salud de los EE. UU. Y continúa su compromiso internacional con el desarrollo de medidas de discapacidad comparativas a nivel nacional e intercultural a través de su trabajo con el Grupo de Washington sobre estadísticas de discapacidad (WG). Él rutinariamente capacita a representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística (NSO, por sus siglas en inglés), organizaciones no gubernamentales (ONG) y Organizaciones de Personas con Discapacidad (DPO) para comprender y adaptar el enfoque del GT a la medición de la discapacidad para incorporarlo a sus propios sistemas nacionales de recolección de datos, para el monitoreo. la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y para cumplir los objetivos establecidos en la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible.
Para contactos enviar un correo electrónico a: gze1@cdc.gov
Gabriela Santuccione
Abogada
Soy Abogada (UCA), coordinadora de Grupo Artículo 24 por la Educación Inclusiva, coalición de más de 170 organizaciones de la sociedad civil de todo el país, y miembro de la Red Regional por la Educación Inclusiva.
Madre de un joven con discapacidad, mi dedicación al derecho a la educación inclusiva se debe a que lo considero vertebral para el ejercicio de todos los derechos y una herramienta clave para la construcción de sociedades justas y equitativas.
Para contactos enviar un correo electrónico a: gasantu4@gmail.com; articulo24educacioninclusiva@gmail.com.
Federico Martire
Director de Programa de Cooperación Internacional en FIIAPP
Federico Martire is an Italian-born, Spanish-resident European. He has been working in the field of international cooperation for over 10 years. His interests vary from inclusive to sustainable development, with particular interest to social innovation and social responsibility, aligned with the SDGs and the 2030 Agenda. He currently works for FIIAPP – Spanish Cooperation as Director of the EU-funded programme Bridging the Gap, aimed at enhancing the inclusion of persons with disabilities in low- and middle-income countries in Africa and Latin America.
Federico Martire es un europeo nacido en Italia y residente en España. Lleva más de 10 años trabajando en el campo de la cooperación internacional. Sus intereses varían desde el desarrollo inclusivo hasta el sostenible, con especial interés en la innovación social y la responsabilidad social, en línea con los ODS y la Agenda 2030. Actualmente trabaja para FIIAPP – Cooperación española como Director del programa financiado con fondos comunitarios Bridging the Gap, destinado a mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en países de ingresos bajos y medios en África y América Latina.
Para contactos enviar un correo electrónico a: fmartire@fiiapp.es
Birgit Gerstenberg
UN official
Representante Regional del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Sudamérica (ACNUDH).
Trabaja en las Naciones Unidas desde 1991, en el campo de los derechos humanos. Trabajó en tres Misiones de Paz (El Salvador, Guatemala, Darfur). Desde 2002, trabaja desde ACNUDH en Guatemala, Colombia, Uganda y Jamaica.
Posee un Master en Filosofía de la Universidad de Jena, en Alemania, y un Doctorado en Hostoria de la Filosofía en Latinoamérica de la Universidad de Rostock de Alemania.
Para contactos enviar un correo electrónico a: bgerstenberg@ohchr.org
Angela Chan
Reino Unido
Angela Chan is Head of Creative Diversity for Channel 4, the UK’s Paralympic broadcaster.
C4 was created to make programmes that represent minority audiences. As a programme maker and diversity specialist, Angela has led the BBC and C4 in growing authentic representation of disability on screen and supporting disabled creatives behind the camera.
At C4 she manages a £2 million innovation fund which supports under-represented creatives to bring ideas to the channel. In the year of the Tokyo Paralympics she will lead a campaign to ‘double disability’ in the TV industry by the end of 2020.
Angela Chan es la Directora de Diversidad Creativa de Channel 4, la emisora paralímpica del Reino Unido.
C4 fue creado para hacer programas que representan audiencias minoritarias. Como creadora de programas y especialista en diversidad, Angela ha liderado a la BBC y C4 en el crecimiento de la representación auténtica de la discapacidad en la pantalla y el apoyo a creativos discapacitados detrás de la cámara.
En C4, gestiona un fondo de innovación de 2 millones de libras que apoya a creativos poco representados para aportar ideas al canal. En el año de los Juegos Paralímpicos de Tokio, liderará una campaña para “doble discapacidad” en la industria de la televisión a finales de 2020.
Ana Peláez Narváez
España
Es Alta Comisionada para la Solidaridad y la Cooperación Internacional del Grupo Social ONCE y Vicepresidenta de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL).
En el CERMI es Comisionada de Género, Vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres y representante española en el Foro Europeo de la Discapacidad del que es su Vicepresidenta.
En Naciones Unidas fue miembro del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2009 a 2016, del que fue su Vicepresidenta, y desde 2019 es miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
Para contactos enviar un correo electrónico a: APN@once.es
Yoko Isobe
Chief advisor at JICA Project
YOKO, Isobe (Chief advisor at JICA Project in Colombia)
Ph.D on inclusive education (The University of Manchester, UK), 2006
MEd and BA on special needs education (University of Tsukuba, Japan), 2002
Experience with Japan International Cooperation Agency (JICA)
2010-2012 The project of Asia Pacific Development Center on Disability (Thailand)
2013-2015 The project of long-term care service development for frail elderly and other vulnerable people (Thailand)
2016-2018 The project for promotion of social participation of persons with disabilities in Ulaanbaatar city (Mongolia)
2018 August- The project of social inclusion of victims with disabilities (Colombia)
Sophie Morgan
Sophie was paralysed in a car crash when she was 18 years old. Determined to channel her adversity into opportunity, she sees her challenges as a unique chance for creativity and has become the ultimate agent for change.
She is now one of the only Television presenters with a disability in the world. She fronts the Live Coverage of all Paralympic sport for UK broadcasters and makes award wining current affairs documentaries, travel programs and consumer affairs series. Sophie has recently been appointed as a board member for Ofcom, the UK government-approved regulatory broadcast authority.
She established Sophie Morgan Creative Ltd and is leading the charge to better representation for disabled people in retail. She designed the Mannequal and is changing the game for fashion retailers around the world.
She is currently a judge for Toyota’s Mobility Unlimited Challenge prize. And is a proud patron of Scope & Back Up and ambassador for Human Rights Watch, Lumos & Leonard Cheshire. She is brand ambassador for Batec Mobility & Aria Wheelchairs. She is also a passionate adventurer and is currently planning an around the world challenge on a trike.
A serial entrepreneur & TV Presenter, Sophie uses her position of influence to create the change that she wants to see in the world. Indomitable and unique, Sophie is an award-winning campaigner who embodies her values; finding creative opportunity in diversity and adversity, and daring to be different, she proves the value and power of true disability representation in all areas of her work and life.
Para contactos enviar un correo electrónico a: sophie@sophiemorgan.com
Sebastián Flores
Director de la Fundación Comparlante
Joven líder y emprendedor social con baja visión abocado a la acción global por los ODS.
Es el actual director de la Fundación Comparlante, organización Internacional sin fines de lucro enfocada en innovación y emprendimiento para la accesibilidad; y Co-Fundador de la Startup IncluYes, marketplace accesible de servicios y productos para las personas con discapacidad.
Licenciado en Diplomacia y Relaciones Internacionales, GCL 2019 de Georgetown University y TedEx Speaker.
Cuentas de redes sociales: @SebastianMFA @Comparlante @IncluYesInfo
Para contactos enviar un correo electrónico a: sebastian@comparlante.com
Samuel Valencia
Psicólogo
Psicólogo graduado de la universidad Manuela Beltrán, tiene una extensa trayectoria promoviendo acciones de reconocimiento de los derechos de la población con sordoceguera.
Actualmente presidente de la Asociación Colombiana de Sordociegos SURCOE; vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Sordociegos FLASC y Representante regional por Latinoamérica de la Federación Mundial de Sordociegos WFDB.
Se ha desempeñado en roles de la sociedad civil, en espacios de participación e incidencia política de la población con discapacidad en Colombia, como Representante al Consejo Nacional de discapacidad-CND por la población con sordoceguera y Representante al consejo nacional de participación ciudadana en delegación del CND.
Para contactos enviar un correo electrónico a: rep.americalatinasc@gmail.com
Pamela Molina
Especialista en Discapacidad de la OEA
Chilena, Magister en Estudios de Discapacidad y Desarrollo Humano de la Universidad de Illinois en Chicago. Participó en el proceso de redacción de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Tiene varias publicaciones relacionadas con derechos humanos, educación y discapacidad, y es conferencista internacional en el tema. Fue profesora adjunta de la Maestría en Desarrollo Internacional en la Universidad de Gallaudet. Actualmente se desempeña como Especialista en Discapacidad de la Organización de los Estados Americanos.
Pamela Medina
CMO de Rights Chocolate
Estudió Comercio Internacional Universidad de Verona- Italia; Major Marketing Universidad San Francisco de Quito Ecuador; y Minor en Psicología Social Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
Actualmente es CMO de Rights Chocolate. Fue Gerente General de la empresa de tecnología médica Vida Technology. Además, realizó 6 años en servicios comunitarios y sociales con personas con escasos recursos, personas con diversas discapacidades así como atención a internos en centros de drogadicción y 2 años de Coaching de personas de alta influencia y gobierno.
Maximiliano Marc
Subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad del Gobierno de Santa Fe
Tiene 47 años de edad es y actualmente el Subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad de la Provincia de Santa Fe.
En el año 2001 perdió la vista y tras algunos años usando bastón, en el 2009 llegó Bandit, su perro guía.
Junto a su perro difunden los derechos de las Personas con Discapacidad y el uso de Perros de Asistencia, redactando la Ley Nacional de Perros de Asistencia, la Ley Provincial en Santa Fe y la Ordenanza Municipal en la ciudad de Rosario, entre otros municipios.
Para contactos enviar un correo electrónico a: mmarc@santafe.gov.ar
Mariano Godachevich
Abogado
Mariano Godachevich es abogado, especialista en el área de derechos humanos, Estado y sociedad por laEscuela de Abogados del Estado. Ha sido Director de la Biblioteca Argentina para Ciegos por 10 años y por igual período coordinó los Programas de formación e inclusión laboral para personas con discapacidad visual en su país PILC y AGORA-Argentina, que se desarrollaron como cooperación técnica no reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo BID y la Fundaciónn ONCE PARA América Latina FOAL,con la Federación nacional de ciegos FAICA como ejecutora.
Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, tuvo a su cargo en 2011 la evaluación del Programa POETA, que se implementa en Ecuador, El Salvador, México y Perú.
Desde 2011 se desempeña como Asesor Jurídico del Programa Nacional de Asistencia a las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia Argentina.
En la órbita institucional, tiene una dilatada experiencia en el ámbito nacional e internacional en la antes referida federación nacional de personas con discapacidad visual FAICA y la Unión Latinoamericana de Ciegos ULAC, organizaciones en las que ha pertenecido a sus Juntas Directivas en varios períodos y diversos cargos.
Desde 2014 ha sido designado como Representante de Argentina por la sociedad civil, ante el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad CEDDIS de la OEA, del que fue Segundno vicepresidente en el período 2016 a 2018 y ha sido nombrado recientemente vicepresidente Primero.
Ha participado como expositor en seminarios, conferencias y congresos a nivel nacional e internacional, poseyendo trabajos y publicaciones diversas.
Es docente de posgrado en Maestrías de las Universidades Austral y San Martín, así como de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la República Argentina.
Para contactos enviar un correo electrónico a: mcarrillo@oas.org
Marco Augusto Quevedo
Asistente administrativo PEPSICO
Nació en Ecuador, con Síndrome de Down.
Realizó estudios en la Fundación E.I.N.A y obtuvo el título de Auxiliar de Oficina.
Presidió y formó parte de diversos grupos de autogestión en diversas instituciones como AECADI, RIADIS y FEPAPDEM. Actualmente trabaja, desde hace 22 años, en la empresa PEPSICO ALIMENTOS como asistente administrativo.
Participó activamente en numerosos congresos, encuentros, talleres, etc. impulsando y defendiendo los derechos de las personas con discapacidad, y su autogestión.
Para contactos enviar un correo electrónico a: maquevedo16@hotmail.com; ceciliadebuitron@hotmail.com
Adriana Da Costa Ferreira
Administradora
Adriana Ferreira es líder de Diversidad e Inclusión en IBM LA. Actualmente responde por el programa de Inclusión de personas con discapacidad en 5 países de América Latina; actúa en el empoderamiento de mujeres en tecnología y en los derechos LGBTI+, además de un trabajo orientado a la equidad étnica estando al frente de iniciativas como la Mentoria Reversa que mira al compromiso del alto liderazgo de IBM con la inclusión. Adriana fue reconocida con el 2018 Out & Equal Individual Excellence Award, la mayor organización mundial por las causas LGBT+, por su contribución y liderazgo en el tema.
Adriana Ferreira is a Diversity and Inclusion leader at IBM LA. Currently responds to the Inclusion of people with disabilities program in 5 countries of Latin America; acts in the empowerment of women in technology and in LGBTI + rights, in addition to a work oriented towards ethnic equity, being at the forefront of initiatives such as Reverse Mentoring that looks at the commitment of IBM’s high leadership to inclusion. Adriana was recognized with the 2018 Out & Equal Individual Excellence Award, the largest global organization for LGBT + causes, for her contribution and leadership in the subject.
Liliana Pelaia
Miembro activo de RIADIS e INCLUSION INTERNATIONAL
Nacida en la República Argentina, Provincia de Buenos Aires, Residente en la ciudad de Quito, Ecuador desde el año 1989. Licenciada en Historia – Madre de un joven con discapacidad intelectual.
Expositora nacional e internacional en encuentros, seminarios, talleres, foros y congresos en Ecuador, Brasil, Honduras, Guatemala, Colombia, Méjico, Chile, Estados Unidos Y Cuba entre otros, en el área de la discapacidad intelectual y familias, liderazgo, inclusión educativa e inserción laboral desde el 2003 en adelante Actualmente desempeño en los cargos de: Presidenta de la FEDERACION ECUATORIANA PRO ATENCIÒN A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, SINDROME DE DOWN, AUTISMO Y PARÀLISIS CEREBRAL – Ecuador , Miembro activo de RIADIS e INCLUSION INTERNATIONAL.
Para contactos enviar un correo electrónico a: lilyrudich30@hotmail.com
Juan Cobeñas
Estudiante avanzado de Letras en la Universidad Nacional de La Plata
Español
Estudiante avanzado de Letras en la Universidad Nacional de La Plata. Activista del movimiento de derechos humanos de las PcD. Miembro fundador de Asociación Azul. Ha participado como expositor en conferencias en el país y en el extranjero, y como capacitador acerca de vida independiente, educación inclusiva y asistencia personal. Ha escrito artículos sobre comunicación en revistas de divulgación y académicas. Fue panelista invitado por el Comité de los derechos de las personas con discapacidad de NU el Día de Debate General sobre artículo 24 en 2015 y el DDG sobre Art 19 en 2016.
English
Juan Cobeñas is an advanced student of Spanish and Literature at the National University of La Plata. He is an activist of disability human rights movement. He is a founding member of Asociación Azul. He has participated as lecturer and panelist in conferences in the country and abroad, and as a trainer about independent living, inclusive education and personal assistance. He has written articles on communication in popular and academic journals. He was a panelist invited by the UN Committee on the Rights of Persons with Disabilities on the Day of General Debate on article 24 in 2015 and the DGD on Art 19 in 2016.
Para contactos enviar un correo electrónico a: info@asociacionazul.org.ar
John Flen
En representación de la Oficina de la Enviada Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad, Señora María Soledad Cisternas Reyes
John Andy Flen Rettig, Licenciado en Derecho y Abogado, Estudiante de Magíster en Ciencia Política, Investigador en Derecho Público Internacional, Integrante del Equipo de la Enviada Especial del Secretario General sobre Discapacidad y Accesibilidad de Naciones Unidas.
Para contactos enviar un correo electrónico a: johnflen.r@gmail.com
Gabriela Martinez
Activista en el Movimiento de Derechos Humanos de Personas con Discapacidad
Psicóloga con Maestría en Psicoterapia Humanista.
Directora del Movimiento Asociativo en CONFE, AC.
Activista y promotora de los derechos y empoderamiento de las personas con discapacidad
Autora del Proyecto “Los Derechos en Nuestras Voces”, Caravana de Familias CONFE y publicación “Familias en Acción de la Discapacidad a la Capacidad”
Cofundadora de la Consultoría Lectura Fácil México.
Tutora en Diplomados de la UNAM y OEA sobre Discapacidad, conferencista en foros nacionales e internacionales.
Asesora de la RIADIS
Integrante del Grupo Mixto del Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad de la OEA.
Integrante del Grupo de Referencia de la Cumbre Global de Discapacidad
Para contactos enviar un correo electrónico a: gabriela-martinez@confe.org
Fernanda Santana
Presidente de Abraça
Fernanda Santana es una joven mujer autista, defensora de los Derechos Humanos.
Ha tenido experiencias nacionales, regionales e internacionales dentro del Movimiento de Personas con Discapacidad, incluyendo consultaciones públicas, incidencias en las Naciones Unidas y participación como facilitadora de oficinas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad en la Iniciativa Bridge CRPD-SDGs de IDA.
Es la presidente da la Asociación Brasileña para los Derechos de las Personas Autistas (Abraça).
Para contactos enviar un correo electrónico a: cas.facundoprieto@gmail.com
Facundo Chávez Penillas
Asesor en Derechos Humanos y Discapacidad UN
Asesor en Derechos Humanos y Discapacidad de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con sede en Ginebra, Suiza, desde 2013. Facundo es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires. Es especialista en Derecho de los Negocios y Magister en Derechos Humanos y Discapacidad de la American University. Facundo trabajó en el ámbito corporativo en el Estudio M&M Bomchil, en el Área de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y fue miembro de la Red Nacional de Personas con Discapacidad en Argentina, y Vicepresidente de la Red Latinoamericana de Personas con Discapacidad y sus Familias, representando a esta ante la International Disability Alliance y la Global Partnership on Disability and Development.
Facundo Chávez Penillas is the Human Rights and Disability Advisor of the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights, based in Geneva, since 2013. He is a lawyer with graduate studies on business law and human rights law. Before his current position, Facundo worked in the Disability Department at the Ombudsperson Office of the City of Buenos Aires in Argentina and in a corporate law firm. He was member of organizations of persons with disabilities at national, regional and international levels before working for the United Nations.
Para contactos enviar un correo electrónico a: fchavezpenillas@ohchr.org
Enzo Rizzi
Mediador Lingüístico intercultural
Enzo Rizzi nació Sordo y adquirió como 1ra. lengua la Lengua de Señas Argentina. Es muy activo y lucha por los derechos de las personas Sordas. Inició su trayectoria siendo presidente de la Asociación de Sordos de Salta y trabajaron en una mejor accesibilidad en diversos organismos estatales. Trabaja en UPAP en las carreras de Interpretación de LSA-E y de Mediador Sordo Lingüístico Intercultural. Hoy es presidente de la Confederación Argentina de Sordos, representante de la Comunidad Sorda Argentina, en pos de una mejor calidad de vida y de lucha por la aprobación de una ley de LSA en Argentina, porque los sueños no se cumplen. Se trabajan.
Para contactos enviar un correo electrónico a: infor@cas.org.ar; cas.facundoprieto@gmail.com
Elena Dal Bó
Consejo de Inclusion Internacional
Madre de una persona con discapacidad. Miembro del Consejo de Inclusion Internacional, (personas con discapacidad intelectual y sus familias), miembro de IDA. Miembro de Asociación Azul, apoyos para la vida independiente de La Plata. Graduada de posgrado en Educación de Personas con dific. del aprendizaje, U. de Birmingham, Gran Bretaña. Asesora de la Deleg. Argentina durante proceso de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Coordinadora Regional, para el Monitoreo Internacional sobre Derechos y Discapacidad, IDRM,CIR, 2004- 2005.
Mother of a person with disability, Member of Inclusion International Council. (people with intellectual disabilities and their families, part of IDA. Member of Asociación Azul supports for independent living, La Plata. Postgraduate degree in Education of people with learning difficulties, U. of Birmingham, Great Britain. Advisor to the Argentine Delegation at UN during process of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities, 2004-2006. Regional Coordinator of the Americas, International Monitoring on Rights and Disability, IDRM, CIR, USA, 2004 – 2005.
Para contactos enviar un correo electrónico a: elenadalbo@hotmail.com
César Martínez
Ministro de la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad
Psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Asunción. Posee además diversos títulos de posgrado en el trabajo con personas con discapacidad.
Actual ministro de la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) del Paraguay. Es también profesor universitario y bombero voluntario; y realizó diversas publicaciones sobre educación y empleo en discapacidad.
Previamente, ocupó otros cargos en diferentes entes públicos, relacionados con la gestión de políticas públicas para la población con discapacidad de su país.
Angélica Monteagudo
Persona con discapacidad física, desde sus 3 años de edad, por secuelas del virus de la polio en ambas piernas, usuaria de silla de ruedas. Nació y creció en el Departamento de Morazán, sobreviviente al conflicto armado que vivió El Salvador.
Es Licenciada en Psicología de la Universidad de El Salvador, Master en Administración de Recursos Humanos, Posgrado en Formación de Competencias y una especialidad de Experta Universitaria en Derechos Humanos.
Activista en la defensa de los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad en El Salvador, Presidenta de Fundación Sendas, organización de y para personas con discapacidad, afiliada a RIADIS.
Participó en los equipos de redacción de informes y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas en El Salvador.
Para contactos enviar un correo electrónico a: angelicamonteagudo@gmail.com
Andrés Yurén
OIT para América Latina y el Caribe
Especialista Principal en actividades con Empleadores Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe
Con más de 20 años de experiencia trabajando en organizaciones internacionales, Andrés es un abogado mexicano especializado en el desarrollo de capacidades institucionales del sector privado.
Entre 1999 y 2006, se mudó a Ginebra, Suiza, donde fue nombrado Asesor Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional de Empleadores (OIE). La OIE es la entidad que
representa a la comunidad empresarial mundial en los foros internacionales de política laboral y social en todo el sistema multilateral, con el objetivo de garantizar que dicha política promueva la viabilidad de las empresas. Durante este período, también fue nombrado Coordinador del Comité Asesor Técnico Empresarial sobre Asuntos Laborales (CEATAL), que es un órgano consultivo permanente de
la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En 2006, se unió a la OIT como Especialista Principal en actividades para empleadores en el Cono Sur de América Latina (con sede en Santiago, Chile), donde tuvo la responsabilidad de coordinar el trabajo de la OIT con las organizaciones empresariales nacionales en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Durante ese período, desarrolló programas para la promoción del caso de negocios para la inclusión laboral de personas con discapacidades. En 2016, fue trasladado a Lima, Perú, como Especialista principal en actividades para empleadores en la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, donde ha continuado su trabajo promoviendo el caso de negocios para el respeto de los los principios y derechos fundamentales en el trabajo, centrándose en la no-discriminación, y la promoción de la diversidad en el empleo.
Senior Specialist for Employers’ Activities ILO’s Regional Office for Latin America & Caribbean
With more than 20 years of experience working in international organizations, Andrés is a Mexican lawyer specialized on private sector’s capacity building.
Between 1999 and 2006, he moved to Geneva, Switzerland, were he was appointed Regional Advisor for Latin America and Caribbean of the International Organization of Employers (IOE), which represents the worldwide business community in international labour and social policy forums across the multilateral system with the aim of ensuring that such policy promotes the viability of business. During this period, he was also appointed Coordinator of Business Technical Advisory Committee on Labor Matters (CEATAL ) which is a permanent consultative body of the Inter-American Conference of Ministers of Labor (IACML) of the Organization of American States (OAS).
In 2006, he joined the ILO as Senior Specialist for Employers’ activities in the Southern Cone of Latin America (based in Santiago, Chile), where he had the responsibility of coordinating ILO work with the national business organizations in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay and Uruguay. During that period, he developed programs for the promotion of the business case for the labour inclusion of people with disabilities. In 2016 he was transferred to Lima, Peru as Senior Specialist for Employers’ Activities at the ILO Regional Office for Latin America and the Caribbean, where he has continued his work on the business approach to fundamental principles and rights at work, focusing on non-discrimination practices and the promotion of diversity in employment.
Ana Fischer
Panamá
Oriunda de Panamá, es Lic. En Educación Religiosa y obtuvo en 2015, un Diplomado en Gerencia
Social y Discapacidad de la OEA.
Actualmente es asesora independiente, activista y lideresa internacional en la temática de derechos humanos de las personas con discapacidad. Trabaja incansablemente por el derecho a la
educación inclusiva y de calidad, a la accesibilidad y a la no discriminación. Es también fundadora y presidente de la Fundación “Totus Tuus” de y para personas con discapacidad motriz.
Desempeñó el cargo de Secretaria General de RIADIS hasta el año 2016. También trabajó en la reducción de riesgos de desastres en la inclusión de personas con discapacidad en diversas
instituciones.
Es usuaria de silla de ruedas desde hace 23 años, debido a un accidente de tránsito.
Para contactos enviar un correo electrónico a: afishersantamaria@gmail.com